Coincidiendo con el Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional (29 de abril), la Fundación Amigos de los Mayores ha iniciado una campaña para que jóvenes y mayores elijan y definan palabras de su época, y con las aportaciones de unos y otros, la ONG seleccionará las 100 palabras clave.
El objetivo es fomentar el intercambio intergeneracional y visibilizar que las personas mayores siguen teniendo mucho que aportar a sociedad, al igual que concienciar de las ventajas de establecer contacto y hablar con personas de otras generaciones en nuestro día a día.
Para la campaña, Amigos de los Mayores ha creado un microsite (www.100palabrasmayores.org) y el hashtag #100palabrasmayores, a través de los que pueden presentarse tantas palabras y definiciones como se desee, tanto en la web como en redes sociales.
Además, el microsite repasa en siete breves vídeos testimoniales otras tantas charlas entre jóvenes y mayores que ni son familiares ni se conocían previamente. Cada uno elige su palabra, la define y, a partir de ahí, establece un diálogo natural y fluido con su interlocutor.
Entre las palabras que aparecen en los vídeos figuran, por ejemplo, zascandil y escamondado, cartapacio, enjaretar, hater, puñeta, influencer, acerico, posverdad, milenial, cínife, embalumar, cotorrón, jurguina, ludibrio, rapagón o pesia. En la web se plantea también la posibilidad de acertar el significado de palabras.
En la realización de los vídeos y la campaña de concienciación, Amigos de los Mayores ha contado con la colaboración de voluntarios de la Fundación Llorente & Cuenca.