ObservaRSE presenta el libro monográfico de Comunicación Responsable, una publicación que ofrece los distintos enfoques, retos y tendencias sobre cómo comunicar la RSC y la Sostenibilidad, de acuerdo a los principales grupos de interés con los que se relacionan las organizaciones.
Cada stakeholder cuenta con un paper que funge como decálogos de los aspectos más importantes de la Comunicación según cada grupo. Estos documentos fueron realizados por Observarse gracias a las aportaciones de sus miembros y socios y del trabajo colaborativo de más de 100 personas y organizaciones en siete países.
Tópicos como la crisis de credibilidad, la importancia de ubicar la Sostenibilidad en el centro del negocio, la transformación digital y la presión de los grupos de interés por medio de las redes sociales, son abordados en un reportaje periodístico que sirve como marco introductorio sobre los más relevantes asuntos de la Comunicación Responsable en la actualidad.
Este nuevo producto editorial, además, reúne a 56 destacados referentes de la Comunicación Responsable de España y Latinoamérica, quienes ofrecen su visión sobre esta temática a través de artículos de opinión y análisis.
El monográfico presenta, a su vez, cuatro destacas entrevistas a personalidades de diferentes ámbitos del eje temático planteado. Así destacan: Monserrat Tarrés, presidenta de Dircom; José Manuel Velasco, presidente de Global Alliance for Public Relations and Communications Managing; Olga Oro, presidenta de Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas; y Fernando Hofmann, presidente del Consejo de Autorregulación Publicitaria de Argentina.
El monográfico contiene las conclusiones principales de los encuentros realizados en Madrid y Barcelona con miembros y socios de Observarse, quienes aportaron su expertise y conocimientos para analizar dos ámbitos específicos: los errores más comunes al comunicar la RSC y las nuevas herramientas de comunicación digital.
Observarse es una red iberoamericana formada por más de 100 personas y organizaciones de todo tipo (empresas, ONG, asociaciones, instituciones académicas, medios de comunicación, administraciones públicas, etc.) que busca generar conocimiento a partir del consenso y que cree en la información, la comunicación, la transparencia, la rendición de cuentas y la importancia de generar alianzas y diálogo con todos los stakeholders.