El último Informe Reporta, que analiza la calidad de la información de las 113 empresas que forman el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM), apunta a que la comunicación empresarial deja mucho que desear.
Poca transparencia, escasa relevancia y aún menos accesibilidad es lo que muestra el Informe Reporta 2016, elaborado por la agencia Deva, en cuanto a la comunicación de las empresas del IGBM. Del total de las 113 organizaciones analizadas en este estudio, 60 suspenden en cuanto a comunicación empresarial, basándose en estos tres principios de transparencia, en cuanto a presentar la realidad de la empresa, su estrategia y perspectivas; relevancia, en cuanto al impacto económico, ambiental y social que genera la empresa y que influye en las decisiones de los grupos de interés, y accesibilidad, a la hora de presentar la información de forma clara y asequible.
En cualquier caso, la nota media de los tres indicadores es un suspenso claro en comunicación empresarial: trasparencia: 24,8 sobre 55 puntos, relevancia: 12,4 sobre 30 puntos y accesibilidad: 7,1 sobre 15 puntos. De los tres indicadores, destaca con la peor nota media el de relevancia. Y es que “en España aún queda mucho recorrido hasta poner la materialidad como base de un buen reporting”.
En 2016 por lo tanto, la nota media de la comunicación de las empresas del IGBM empeora, alejándose aún más del aprobado con respecto al 2015: desciende a los 44,3 puntos desde los 46,6 alcanzados en la edición anterior. Según el informe, esta bajada en la media se percibe especialmente en la empresas del IBEX 35, que en conjunto bajan a los 68,2 desde los 72,7 de 2015, y en las no IBEX que bajan a los 33,6 desde los 34 de 2015.
El top 5 de las empresas mejor valoradas en el Informe Reporta 2016 lo conforman: Gas Natural Fenosa (86,4) –que repite en 2016 como líder del ranking-, Endesa (85,2) –que escala dos posiciones-, Telefónica (83,1) –que mantiene su tercera posición-, Acciona (82,9) –que sube una posición- y Banco Santader (81,5) –que escala dos posiciones con respecto al año anterior-. De estas cinco compañías, dos se centran en la energía, una en las telecomunicaciones, otra en la construcción y, la última, en los servicios financieros. De media, el sector que mejor informó a sus grupos de interés sobre el ejercicio 2015 fue el de petróleo y energía (54,9), seguido de tecnología y comunicaciones (54,2), servicios de consumo (48,6) y servicios financieros e inmobiliarias (46,1).
Cabe destacar que el sector de bienes de consumo queda en última posición, lastrado, un año más, por los incompletos informes de la mayoría de las compañías que lo integran, especialmente en los subsectores de alimentación y productos farmacéuticos.
Habrá que ver si el año que viene, las empresas son capaces de corregir ese ‘algo’ que falla en la comunicación con sus grupos de interés.