Las marcas conocen el potencial de la música y por eso algunas de ellas no dudan en coger el micro para comunicarse a ritmo de RAP con sus grupos de interés de una forma alternativa, divertida y cercana. El ritmo pegadizo de una canción nos estimula, invade nuestras emociones y, si además, transmite un mensaje, de alguna manera nos involucra y nos llega más adentro. Estos son algunos ejemplos de marcas que apuestan por comunicar a ritmo de RAP.
1.- #Sesalen de Liberty
Un ejemplo reciente de música y comunicación responsable lo encontramos en Liberty. Con motivo de los Juegos Paralímpicos de Río 2016, la aseguradora quiso marcarle un gol a la invisibilidad de los deportistas paralímpicos que cuentan con menos apoyo social y mediático que el resto de deportistas que nos representaban en los Juegos. Para ello contó ni más ni menos que con el Langui que compuso la canción #sesalen.
https://www.youtube.com/watch?v=8876YYcplsY&w=560&h=315
2.- El Informe de Sostenibilidad 2015 de Heineken
Bajo el lema “Seamos francos” Heineken presentaba hace unos meses su Informe de Sostenibilidad 2015 a ritmo de RAP. ¿El objetivo? Acercar sus compromisos al público más joven. Para hacerlo tuvo de su lado el talento del rapero holandés Kevin ‘Blaxtar’ de Randamie.
3.- Ecoembes con R de RAP y reciclaje
Conscientes de que la música es un sentimiento, el spot de 2016 de Ecoembes pone el foco en lo que podemos hacer cada uno de nosotros por el medioambiente. “Tú”, canción compuesta por El Chojín, nos invitaba directamente a cuidar nuestra parte del medioambiente.
4.- Calidad Pascual contra el desperdicio alimentario
En 2013, Calidad Pascual lanzaba su campaña Movimiento RAP para luchar contra el desperdicio alimentario. ¿Por qué el RAP? Porque las siglas de este estilo musical hacen envían un mensaje muy claro: Reduce, Ahorra y Protege.
5.- Telefónica y la educación del siglo XXI
Nada de charlas o encuestas. Comunicar a ritmo de RAP fue la mejor forma que encontró Fundación Telefónica para preguntar a los jóvenes sobre el futuro de la educación. Lo hizo en 2012 con El Rap de la Educación 2.0.